viernes, 28 de noviembre de 2008

Músicos en demasía

Más de doscientoscincuenta
músicos se escandalizan
con la pasta que le "atizan"
a un tal Junquera en su cuenta.
Y esa "basca" se lamenta
de que el óbolo triplica
la cantidad que se aplica
para todos sus proyectos.
Pues que se vayan, directos,
contra quien les perjudica.


Psikofonías



120 kilos de dinero público para Kepa Junkera



120 kilos de dinero público para Kepa Junkera

15 de diciembre.- Ahora que me he aficionado a las lanzas (últimamente esto parece el cuadro de las ídem), quiero romper otra por el Gobierno vasco.

Con la que está cayendo, con la economía mundial en pleno Holocausto y tal, y van y le sueltan 702.000 euros a Kepa Junkera para grabar tres discos y "promocionar la cultura vasca".

Ole sus vascongados cojones: media España (medio Estado) y medio Euskadi se van a quedar en paro en cuestión de meses, las empresas van a caer como moscas, la recesión puede ser a la japonesa (dice el FMI) y no se les ocurre otra que soltarle casi 120 millones de pelas a su 'embajador musical' para grabar discos. Revolucionario.

Y a tocateja: ni concurso público ni hostias. Junkera recibirá, él solito, el triple de lo que dedica el Gobierno euskaldun anualmente a todos los músicos que reciben ayudas.

Al fin una política cultural generosa. Cuando los EREs caigan uno tras otro y no se puedan pagar las hipotecas, seguro que mucha familias en Euskadi comerán ejemplares del disco de marras. Igual que Chaplin con la suela de zapato. ¿Quién dijo que la cultura no alimenta?

Y lo que ya alimenta que flipas es la identidad. La vida sin identidad es como la muerte. Entre identidad y vida, siempre identidad, por supuesto. Y si para bañarnos en ella y vernos guapos en el espejo tenemos que bañarla a su vez en dinero público, pues nada, palante. Ah, qué alivio que alguien tenga claras las prioridades.

Ahora en serio, me maravilla ese sostenella y no enmendalla. Joder, te pillan dándole la pasta al tipo (por cierto, un músico cojonudo, quede claro) y encima suscriben un manifiesto de queja otros 250 músicos cojonudos (los Ordorikas y Muguruzas)... Pero nada de rectificar. Con un par.

Se podría alegar que, bueno, en fin, en Euskadi pasan cosas raras aún a estas alturas de milenio -eso de andar matando por cuestión de ideas, ay, ay, ay, está un poco feo-. Pero no tiene que ver: el Ayuntamiento de Madrid (PP) va a destinar 150.000 euros (25 millones de pesetas) a "los ensayos" de un montaje de 'Hamlet' en el Matadero. Creo que están vendiendo varios edificios municipales para pagar lo que venga después de los ensayos. Es que Gallardón es taaan culto...

En fin, que hay quien se perdió el capítulo de 'Barrio Sésamo' de la diferencia entre dinero público y dinero privado. Al fondo, la concepción llaveril que la política tiene de la cultura. Y mientras, la educación -toda, también la musical-, en niveles norteafricanos.

Me ha quedado todo un poco mundista el tema, ¿no? Vascos por aquí, vascos por allá, un codazo a Gallardón... Preocupante. Alsedo, que no se repita

miércoles, 26 de noviembre de 2008

¿Qué se hizo del mejor plan,

¿Qué se hizo del mejor plan,
y de aquel mundo de jauja
socialista?
Hoy Montilla, en catalán,
nos describe la ventaja
consumista.

A la ¿incauta? juventud

A la ¿incauta? juventud
siguen dándole la vara
con el siniestro Guevara,
dechado de ¿qué virtud?

¡Ah¡, la madre Maravillas

¡Ah¡, la madre Maravillas
ha inflamado a la Almudena,
que cuando se pone en vena
es toda sangre... y morcillas.

martes, 25 de noviembre de 2008

Ya ni la Guardia Civil

Juan Luis Cebrián dijo:

"Y usurpación es negar a sus millones de lectores, a tantos como han experimentado momentos de dolor y de alegría, de estupor y plenitud, con la recitación hasta exaltada de sus versos, la posibilidad de depositar una flor, entonar una soleá o rasguear el lamento de su guitarra ante el túmulo civil del más importante escritor español del siglo XX. Esperemos que las recientes iniciativas para poner fin a este sinsentido sean pronto coronadas con el éxito que la justicia y la razón demandan".

Ya ni la Guardia Civil,
¡ay, Federico García!,
te librará, en un mal día,
de un gran túmulo civil.
Y en él, tanto zascandil
de la dulce progresía
te ha de llevar, a porfía,
flores, ¿soleá?, lamento.
No te envidio, ¡bien lo siento!,
que cambies de compañía.


Psikofonías

Se dolió Gustavo Adolfo

Cuarteta

Se dolió Gustavo Adolfo
de lo sólo que está el muerto;
mas para Lorca no es cierto,
pues lo acosa mucho golfo.


Psikofonías

viernes, 21 de noviembre de 2008

Sin criterio

No está de moda el criterio,
vale cualquier opinión
y en cuestiones de razón
se practica el gatuperio.
Así que se toma en serio
el disparate más claro,
si se suelta con descaro.
Y siendo todo posible,
el que algo encuentra risible
no deja de ser un raro.



Psikofonías

jueves, 20 de noviembre de 2008

Patatal

¡Para qué rigor, ni catas!
En las buenas ocasiones
se cosechan "ostracones"
como si fueran patatas.
¡Ay!, pueblo de papanatas,
tan grande es tu egolatría,
al par que tu cobardía,
que ante este primor falsario,
¡viva el RIP de ese calvario!,
casi nadie hay que se ría.


Psikofonías

Son gentes de mala fe:

Cuarteta

Son gentes de mala fe:
hasta creen en el Deia;
y creerán que Veleia
es invento del Pepé.


Psikofonías

viernes, 14 de noviembre de 2008

Cuarteta

Cuarteta

Leo que a la sarkosilla
le han detectado carcoma:
¿es que Dios se toma a broma
a quien está a lo que pilla?


Psikofonías

Si eran baskos, para Arana,

El lehendakari subrayó que «los vascos de ambos lados de los Pirineos» y las personas de ascendencia vasca residentes en diversos lugares del mundo conforman «una ciudad vasca global» integrada por cerca de nueve millones de personas.

Frente a los problemas derivados de la crisis económica y de la globalización, recalcó la importancia de desarrollar mecanismos que, como el proyecto de Internet 'Euskal Etxeak', contribuyan a «estructurar» a los vascos de Euskadi y de la diáspora, a la que se refirió como la «octava provincia» vasca, y a crear redes de colaboración en materia económica, cultural e informativa, entre otros aspectos.


Si eran baskos, para Arana,
los de vascos apellidos,
hoy los hay sobrevenidos:
baskos por su propia gana.
Mas ¿es basko el que se afana
en ser basko, por contagio?:
no es de raza, ¡solo plagio!
Se buscan baskos, con ripios,
que, siguiendo los principios,
tendrán derecho a sufragio.


Psikofonías

Una propuesta

Si Cataluña le pide,
¡qué capricho el del francés!,
que diga Rodríguez "yes",
pues es Bush el que preside.
Aunque temo se intimide
el muchacho de León,
pues, llegado a Washington
como tierno debutante,
no le llegará el talante...
a tan buena decisión.



Psikofonías

A Rodríguez

Pues el morro te lo pisas
y eres el as del descaro,
vamos a pagar muy caro
el timo de tus sonrisas.
Hoy te vas con muchas prisas,
las propias del chapucero,
a la Cumbre del Dinero,
al que das suma importancia.
Pero vas gracias a Francia,
¡bien lo sabes, embustero!



Psikofonías

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Pintura rupestre

Hoy la pintura adelanta,
¡que es una barbaridad!
Si, en su más temprana edad,
en Altamira se encanta,
con Barceló nos espanta
por su sobrehumano hecho,
pues para pintar el techo
lo convierte en una cueva.
Lo primitivo se lleva,
mas, a plagiar,¿hay derecho?


Psikofonías

martes, 11 de noviembre de 2008

Amor de progre

Es tal el amor a Obama
del progresismo europeo
que, no sospecho mas creo,
le quieren hacer la cama.
Esa Paz que les inflama,
su pensamiento correcto,
los endilgan al electo,
como si fuera el mulato,
cual un negrito paz-guato,
algo escaso de intelecto.


Psikofonías

lunes, 10 de noviembre de 2008

Nueva moral

Mientras la crisis arraiga
en el sector de los coches,
se conocen los derroches
de políticos con "haiga".
¡Bien está que no decaiga
ese segmento industrial!
Así que no pienses mal:
es su deber el consumo.
No es vanidad, es el humo
su pecado capital.


Psikofonías

Colgados

"Para la secretaria de Empleo, Maravillas Rojo, que ofreció una lectura de los aspectos “positivos” de esta crisis, las altas y las bajas en la afiliación reflejan que la economía “sigue siendo dinámica”.

Apuntó, por ejemplo, que ahora se necesitan nuevos perfiles de empleados, como “auxiliares de cocina para comedores sociales” y “pintores de edificios de clase obrera”. Rojo ya apuntó en junio que los parados aficionados al alpinismo podría “limpiar fachadas”.

La actual situación financiera sirve también para “propiciar una mayor contratación femenina”, y por tanto, “niveles paritarios en la contratación”.

Para la secretaria de Empleo, Maravillas Rojo, que ofreció una lectura de los aspectos “positivos” de esta crisis, las altas y las bajas en la afiliación reflejan que la economía “sigue siendo dinámica”.

Apuntó, por ejemplo, que ahora se necesitan nuevos perfiles de empleados, como “auxiliares de cocina para comedores sociales” y “pintores de edificios de clase obrera”. Rojo ya apuntó en junio que los parados aficionados al alpinismo podría “limpiar fachadas”.

La actual situación financiera sirve también para “propiciar una mayor contratación femenina”, y por tanto, “niveles paritarios en la contratación”."


Colgados

¿Veremos a los parados
subirse por las paredes
y de una cuerda, sin redes,
en las fachadas colgados?
Ah!, sólo si son versados
en técnicas de alpinismo:
precisa con dinamismo,
y sin muestras de sonrojo,
Doña Maravillas Rojo,
que es experta... en optimismo.


Psikofonías

Tendencia

Tendencia

Si colgado de la brocha,
por su imprevisión constante,
cuando más claro da el cante
más caradura derrocha.
Y estando la cosa pocha,
con la crisis galopante,
ya no le basta el talante
y echa mano de ocurrencias.
Así, creando "tendencias"
va Rodríguez adelante.


Psikofonías

viernes, 7 de noviembre de 2008

Nueva Capilla Sixtina

Moratinos destacó que el artista mallorquín había definido esta obra como "la Capilla Sixtina del siglo XXI". Barceló dijo que el proyecto para la cúpula, un "espacio ahora vacío" que se asemeja a una concha o una plaza de toros al revés, será "muy orgánico". El Gobierno ha destinado una partida de un millón de euros a esta iniciativa.

Nueva Capilla Sixtina
ha pintado Barceló,
quien para subirse el yo
no precisa anfetamina.
¡Ah!, la gravedad domina
lanzando chafarrinones.
Por encargo de bribones
ha decorado una cueva
para conseguir que llueva:
no goteras, mas millones.


Psikofonías

Ay!, mi ama.

Haciendo honor a mi fama
remoloneaba en la cama,
en el trabajo mi dama,
cuando un amigo me llama.
Y, sin darse a la soflama,
ni perderse en una rama,
una décima reclama
sobre ese mulato... Obama,
que no es negro de Alabama.


Psikofonías

La silla

Veremos si al final pilla
un puestecito en la Cumbre:
donde pide la costumbre
que el que asiste tenga silla.
No fue por irse a Sevilla
que Él no goza de su asiento.
Muy extendido está el cuento
de que, si no es convidado,
es porque quedó sentado
en no adecuado momento.


Psikofonías